Este jueves 1 de octubre de 2020 se firmó en el Centro Oncológico Pergamino (COP) el Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA) y la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN).
El Convenio refrenda la intención de cooperar recíprocamente en la programación de actividades tendientes a lograr acciones concretas en las áreas de docencia, investigación, capacitación, y cualquier otra actividad específica que sea de interés común para el desarrollo potencial de ambas instituciones.
El interés mutuo de concretar este vínculo fue impulsado por el avance de actividades en el COP, que desde ya hace varios meses inició la atención de pacientes ofreciendo estudios de diagnóstico y tratamientos de radioterapia. El COP se encuentra bajo la administración de la FCDN y es un centro de características únicas en la región, con infraestructura, equipamiento de última generación y recurso humano altamente especializado.
La firma del Convenio se realizó entre el Rector de la UNNOBA, Dr. Guillermo Tamarit y el Gerente General de la Fundación Ing. Diego Passadore.
Junto a la Secretaría de Investigación de la UNNOBA, Dra. Carolina Cristina, el Director de la Sede Pergamino, Diego Batalla y el Gerente del COP, Lic. Amilcar Osorio, las autoridades realizaron una recorrida por las instalaciones del Centro ubicado en el predio lateral del Hospital San José de Pergamino.
Passadore destacó la importancia del convenio, en el sentido de un compromiso mutuo y llevando a cabo acciones concretas. “Nos interesa mucho trabajar en este convenio y que lo llevemos a la práctica. En el sentido de que el COP sea un lugar de formación de los alumnos; que puedan rotar por nuestro Centro; o proponer carreras y especializaciones nuevas, diseñándolas en conjunto. Todo lo que pueda generarse mediante la interacción, llevando este convenio a un plano de realidad y concreciones. Es estratégico trabajar juntos y buscar oportunidades para complementarnos”
La Dra. Carolina Cristina, agradeció a las autoridades de la Fundación por “fomentar las bases de nuevos proyectos”. “Creo que tenemos que comenzar a construir antecedentes de trabajo en conjunto, para tener las bases de nuevos proyectos, contando con la colaboración de ambas partes. Cualquiera estaría ávido de una colaboración de esta índole, así que aprovechémoslo para la concreción de buenos proyectos, incluyendo a nuestros estudiantes y graduados”
Centro Oncológico Pergamino (COP)
El Centro Oncológico Pergamino (COP) nació originalmente de la necesidad de la población de Pergamino y la región de contar con tratamientos de radioterapia accesible para pacientes de todos los ámbitos socioeconómicos. Inicialmente la Fundación Leandra Barros fue el principal promotor de esta necesidad realizando diferentes actividades de difusión, recaudación de fondos y solicitudes a las entidades gubernamentales. En respuesta a esta necesidad, en el año 2015 el Estado Nacional promueve la creación de un Centro Oncológico en Pergamino y el proyecto se incluye en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear (PNMN), llevado adelante por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
El proyecto del COP se inició en agosto de 2015 a través de un convenio entre la CNEA y la empresa estatal INVAP S.E. para la construcción y equipamiento de este Centro.
En el año 2018 fueron finalizadas las obras edilicias e instalación del equipamiento principal. A los fines de iniciar el proceso de funcionamiento, la CNEA concede el uso de la instalación del Centro Oncológico Pergamino a la Municipalidad de Pergamino. Teniendo en cuenta la complejidad de este tipo de instalaciones, recurso humano altamente especializado y convenios necesarios para la derivación de pacientes, entre otros aspectos, el Gobierno de Pergamino otorgó la operación integral del Centro a la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear, siendo esta entidad una institución con trayectoria y experiencia en el desarrollo de proyectos de esta envergadura en el ámbito de la salud.
De esta forma la FCDN, tiene a su cargo la administración del COP desde marzo de 2019, que incluye llevar adelante todas las tareas de puesta en marcha, funcionamiento operativo y administrativo, adecuaciones y habilitaciones de los diferentes servicios del COP.
Fuente: www.unnoba.edu.ar