¿Qué es?
La Colonoscopía Virtual (CV) es un examen mínimamente invasivo utilizado para estudiar con detalle la luz del colon, las paredes y también sus estructuras anatómicas. Consiste de un estudio de Tomografía Computada (TC) en la región de la pelvis y abdomen que requiere una preparación previa especial del paciente. Se obtienen imágenes tridimensionales de alta resolución del colon permitiendo la medición del tamaño y extensión de pólipos cólicos y otras lesiones precursoras del cáncer de colon.
Se considera un método eficaz para detectar de manera precoz cáncer del intestino grueso o cáncer de colon. En el COP contamos con un Tomógrafo Computado de 16 cortes, equipamiento accesorio y software necesario para la realización de estos estudios. Además nuestro equipo permite baja dosis de radiación y soporta pacientes de hasta 200Kg de peso.
Ventajas de la Colonoscopía Virtual
Es un estudio menos invasivo y más confortable que la Colonoscopia Convencional. Esta última requiere de la introducción de un endoscopio por el recto y a través del colon, mientras que la Colonoscopia Virtual utiliza una Tomografía Computada de alta resolución para proporcionar una vista detallada del interior del colon y el recto. La preparación previa del paciente es muy similar tanto para la colonoscopía virtual como para la colonoscopia tradicional.
La Colonoscopía Virtual no requiere anestesia y es un estudio mucho más rápido, dura solo 20 minutos, permitiendo al paciente volver a su vida normal de inmediato.
Diversos estudios comparativos demostraron que la Colonoscopia Virtual presenta tasas de detección similares a las de la colonoscopia tradicional o videocolonoscopia para el cáncer y la mayoría de los pólipos de importancia biológica. Desde 2008 la Colonoscopía Virtual ha sido incorporada en los diferentes consensos nacionales e internacionales como parte de los estudios de screening del cáncer colorectal.
Estudio preventivo
Las pautas médicas indican que las pruebas de detección del cáncer de colon comiencen alrededor de los 50 años, sin embargo te pueden recomendar una revisión más frecuente o más temprana si hay otros factores de riesgo, como antecedentes familiares de la enfermedad.
Cáncer de Colon
El cáncer de colon es una de las causas de muerte por cáncer más frecuentes en el mundo. Es un tipo de cáncer que se desarrolla en el intestino grueso (colon). Suele afectar a los adultos mayores, principalmente mujeres y varones mayores de 50 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon. El cáncer de colon se puede prevenir si estos pólipos se identifican y se extirpan a tiempo evitando así la aparición del cáncer.
Más información del Cáncer de Colon, sintomatología y medidas preventivas: